Ir al contenido principal

Preguntas Autoevaluación Arquitectura de la información

Preguntas de auto evaluación:

1.¿Cuáles son algunas de las ventajas que se pueden obtener con la creación de un blog aplicado a una unidad de información?
Es una herramienta fácil de usar, lo que asegura la participación de todos los usuarios.
Es de bajo costo o de uso gratuito, lo que no representa gasto para la entidad.
Permite facilitar la información entre los usuarios, promoviendo la comunicación.
Usando creatividad permite llamar la atención de los usuarios, involucrando a toda la comunidad a que participe y se involucre en las actividades.
Permite intercambiar información entre bibliotecas para ofrecer un mejor servicio a los usuarios.
Permite el recibir recomendaciones para implementar mejoras en los servicios que se brindan.
Los usuarios pueden acceder a los recursos que contenga el blog.
Usar el blog como foro para expresar ideas, inquietudes y sugerencias.
Es la herramienta ideal para promover los servicios y productos de una biblioteca.
Permite implementar programas de formación de usuarios y fomento a la lectura, como apoyo al desarrollo educativo.

La creación de un blog es sumamente indispensable para la transmisión de conocimiento en los tiempos actuales, ya que resulta más fácil llegarle a los usuarios por la red que personalmente, ya casi no tienen interés en los libros de textos, les interesa más las lecturas interactivas, por lo cual hay que ser muy creativo e innovador. Hay que invitarlos a llegar al blog, después ir descubriendo que tipos de lectura y actividades son las que más le llaman la atención, pero siempre buscando que adquieran el conocimiento y logren sus metas académicas.

Referencia: Hernández, Y. (2011). La elaboración de una página web en la biblioteca. [Power Point]. Recuperado de https://es.slideshare.net/cynthia_2417/blog-biblioteca.

Escobar, A.(2018. Conoces las ventahjas de tenr un Blog Online. [Figura]. Recuperado dehttps://www.gsoft.es/articulos/tiendas-online/conoces-las-ventajas-de-tener-un-blog-en-tu-tienda-online/ 

2.Explique los procedimientos claves al momento de planificar y crear un blog.

A continuación una guía que abarca todo lo que necesitas saber para crear un blog, debes empezar por elegir la plataforma y crear un excelente contenido para promocionar los productos y servicios.
Determina tu enfoque: Prácticamente no hay ningún límite cuando se trata de temas para bloguear, pueden variar desde tips de marketing o tendencias de la moda, etc. Cuando te centres en un tema, notarás que lo más probable es que la web esté llena de blogs que crean contenido sobre el mismo tema. Sabiendo que la competencia es dura, es importante establecer tu punto de enfoque preguntándote inicialmente: ¿Cómo me destacaré?

Elige un nombre expresivo y apropiado: Cuando eliges un nombre para tu blog, estás iniciando la creación de tu marca. Eso significa que, lo que sea que decidas, necesita incorporar tu visión. Piensa realmente en cómo quieres presentarte al mundo online. En cualquier caso, siempre es preferible que tu nombre refleje de alguna manera tu especialidad y sobre lo que estarás escribiendo. Finalmente, establece una lista de tres a cinco opciones con las que estés satisfecho.

 Selecciona la plataforma para crear tu blog: Luego tendrás que decidir qué plataforma usar para tu blog, hay muchas opciones, por lo que querrás elegir la que satisfaga todas sus necesidades creativas y operativas. Por ejemplo, el Blog de Wix se puede configurar fácilmente en solo unos minutos. Lo único que tienes que hacer es elegir una de las increíbles plantillas web y agregar fácilmente tu contenido con la función “arrastrar y soltar” de manera intuitiva, o elegir entre una variedad de miles de imágenes gratuitas de alta calidad y videos ya disponibles. 

Personaliza tu diseño: Elige una de las increíbles plantillas gratuitas de blog que retrate tu estilo y propósito. Las plantillas son un buen punto de inicio ya que incorporan todo lo que un bloguero del siglo XXI necesita para lanzarse al ruedo online. Hay plantillas disponibles para cualquier género: bloggers de comida, fotógrafos, amantes de la moda, etc.

Por otro lado, cuando se trata de personalizar tu diseño, hay algunos factores muy importantes para tener en cuenta:

Tipos de letra: como las palabras son un aspecto vital de cualquier blog, es imperativo elegir las mejores fuentes que se adapten a la apariencia de tu página web. Más importante aún, éstas deben ser legibles y limpias.

Ofrece una navegación fluida:Cuando alguien navega por tu página web, debe encontrarse con una navegación intuitiva y eficiente. En otras palabras: una experiencia de usuario (UX) superior. Además de ser el concepto de moda del momento, es uno de los aspectos más importantes de tu página web. En esencia, cada palabra e imagen cuenta. Y aquí hay un desglose de cómo proporcionar la mejor experiencia de usuario para tu blog:
Crea tu menú
Aplica etiquetas
Incluye una barra de búsqueda

Comienza a planificar y crear entradas de blog: Para darle la bienvenida a tus lectores, escribe un artículo introductorio para explicar un poco sobre ti mismo y describir los objetivos de tu blog. Una buena opción es incluir una breve encuesta para conocer a tus lectores y preguntarles qué tipo de contenido les interesa más. Después de esto, es hora de sumergirse en las publicaciones ue planeabas crear cuando comenzaste este blog.


Para cada entrada de blog individual, toma en cuenta estos consejos cruciales:
Crea contenido irresistible
Use palabras claves para inspirar el tema
Agrega fotos

Enfócate en la optimización para los motores de búsqueda (SEO): El famoso SEO, cuando se realiza correctamente, atrae más tráfico a tu blog y lo ayuda a posicionarse mejor en los resultados de búsqueda. El primer paso aquí es ser reconocido por los motores de búsqueda, el más popular es Google.

Haz que tu blog sea compatible con dispositivos móviles: Un blog optimizado para dispositivos móviles es una versión de tu página web apto para dispositivos móviles. Esto significa que está diseñado para hacer que todos los componentes de tu blog sean fácilmente accesibles para los lectores desde sus móviles.

Revisión triple y listo a publicar: Sabemos que puede ser intimidante presionar ese botón aterrador. Es por eso que creamos esta lista, bastante útil para verificación aspectos a tener en cuenta antes de publicar tu página web. Para que tu página sea bienvenida al mundo online como lo deseas, asegúrate de revisar una vista previa con anticipación (tanto en móvil como en versión de escritorio). Haz que un miembro de tu familia o amigo revise que todo se esté gramaticalmente correcto; cuando escribimos contenido nosotros mismos, a menudo pasamos por alto pequeños errores. 

Resumo que cuando queremos crear un blog debemos tener claro qué tipo de información vamos a compartir y con quienes queremos compartirla. Ya luego debemos enfocarnos en una buena estructura o arquitectura de la información, para lograr una buena organización en el mismo y que sea fácil acceso y uso para los usuarios meta. Hay que realizar evaluaciones del blog para saber si está funcionando correctamente o tiene aspectos que se deben mejorar.

Wix Blog. (2008). Como crear un blog la guía paso a paso. Recuperado de https://es.wix.com/blog/2018/06/crear-un-blog-paso-a-paso/


Mike Info. (2018). Como crear un blog. [video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=LTYg4OXw9hY

3.Investigue la diferencia entre una página web y un blog.
Un blog es un Sitio web o parte de él, donde se recopilan por orden cronológico inverso, escritos de uno o varios autores sobre temas de su interés, y en el que se recogen también los comentarios enviados por sus lectores.

Una página Web o página de Internet es un documento conteniendo información (texto, imágenes, videos, etc.), que normalmente forma parte de otro mayor. Su principal característica son las conexiones (hiperenlaces o hipervínculos) a otras páginas web.

 

Diferencias entre blog y página web

Una vez que tenemos claro el concepto de ambos formatos resultará mucho más fácil distinguir las diferencias entre blog y página web:

El blog es un medio dinámico que requiere de actualización constante mientras que la página web puede ser estática.
El blog puede elaborarse sin conocimientos técnicos de HTML o diseño web, usando simplemente plantillas disponibles en Internet, mientras que para realizar una página web se requieren amplios conocimientos técnicos.
El blog no tiene por qué contar con una temática específica, se puede escribir acerca de todo lo que el autor desee expresar. Las páginas web por su parte van siempre dirigidas a un público concreto o a temáticas muy bien definidas. Por ejemplo una página web de salud, una web acerca de una empresa que organiza fiestas etc.
En una web las actualizaciones se deben realizar mediante un administrador y siguiendo ciertos pasos técnicos, mientras que en un blog las actualizaciones se realizan de forma simple mediante los usuarios.
El blog sirve para crear comunidad con los lectores y acercarnos al público fomentando los comentarios y opiniones, por eso este puede formar parte de una página web como categoría o apartado, algo que se ve con frecuencia en las páginas corporativas.

En conclusión una página web es una estructura técnicamente mucho más compleja y elaboradora, que cuenta con un respaldo técnico por detrás y que suele servir para mostrar los servicios de una empresa, organización o proveedor, mientras que el blog es de carácter más simple y personal, manejando normalmente por una o pocas personas con herramientas simples al alcance de todos (UNCOM, 2018).

UNCOMO: (2018). Cuál es la diferencia entre un blog y  una pagina web  https://tecnologia.uncomo.com/articulo/cual-es-la-diferencia-entre-un-blog-y-una-pagina-web-29603.html
Colombia Digital. (2012). ?Cual es la diferencia entre un blog y una pagina web?[video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5iHKTaOm-mA


4.Porqué es importante la arquitectura de la información en el campo bibliotecológico para estructurar contenidos / información.

El autor Steve Toub (2000) de Argus Associates la define la arquitectura como: "El arte y ciencia de estructurar y organizar el entorno informativo, para ayudar a los usuarios eficientemente a satisfacer sus necesidades informativas."

La arquitectura nos permite organizar la información en el entorno informativo, es una estructura que nos ayuda a ordenar la información para que sea de fácil acceso para los usuarios.

Además es una herramienta que permite construir un producto como expresión de un sistema de información, que busca facilitar la organización y el acceso a los contenidos y servicios disponibles en los mismos. En este sentido, fija la interoperabilidad del software e interfaces, y otros elementos que intervienen en dicho proceso, y su relación indispensable con los contenidos.

En 1975, Richard SaulWurman, la definió como: "el estudio de la organización de la información con el objetivo de permitir al usuario encontrar su vía de navegación hacia el conocimiento y la comprensión de la información".

En resumen podría decir que es la estructura y organización a la vez,  que permite que los usuarios puedan navegar en los sitios de información o páginas web enfocadas en la comunicación de la información y del conocimiento. Esas estructuras de organización son las que debemos aplicar en los blogs creados en las bibliotecas, ya que permiten que el usuario pueda navegar con seguridad y se logre el objetivo de transmitir el conocimiento. Cuando se aplique una buena arquitectura de la información en las bibliotecas, estamos asegurando el éxito de la misma, y estamos cumpliendo nuestro objetivo de apoyar el desarrollo del aprendizaje.
Inteligencia Colectiva. (2018). El blog de Intelgencia colectiva. [Figura].  Recuperado de 
ttps://www.google.com/search?biw=1440&bih=789&tbm=isch&sa=1&ei=1nm_W8PkKYn65gKtzZ7gBA&q=blog+inteligencia+colectiva&oq=blog+inteligencia+colectiva&gs_
l=img.3..0i24k1.21944.22894.0.25842.5.5.0.0.0.0.145.601.0j5.5.0....0...1c.1.64.img..0.1.114....0.go2sNI-rgRk#imgrc=aasopfTya9PfLM:



Comentarios

  1. Buenos días Marlene:

    Quiero expresarle mi opinión con respecto a la creación de este blog; me parece que hace un uso correcto de las imágenes no solo desde la web sino que también logró insertar las que estaban dentro del documento brindado por nuestro tutor para la realización de la segunda entrada. El color de fondo también es llamativo, coloca videos que enriquecen el sitio y su contenido y lo más importante lo respalda con fuentes confiables. Bendiciones, Marlen.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Compañera Marlene
    Su blog me pareció muy interesante, da una explicación de conceptos relevantes en la Arquitectura de la Información y el video que compartió sobre las diferencia de blog y página web muestra resume de forma corta y precisa estas diferencias.
    Saludos cordiales

    ResponderEliminar

Publicar un comentario